Siempre me he preguntado mucho sobre esto, sobre el porqué las cosas pasan de una u otra manera y de cuál sería el resultado final de las mismas si se hubiera cambiado una de las variables que intervino en el desarrollo de estas.
Es por eso que el Guarif (What if), siempre me ha intrigado bastante, entendiéndose por este término, la costumbre que tiene el ser humano de preguntarse el porqué y cuál sería el desarrollo y posterior resultado final de X o Y acontecimiento cambiándole ciertas situaciones, acciones, lugares, personas, etc. del mismo.
Recuerdo que la última vez que vino a mi mente el tema, fue cuando estaba viendo el partido de Inglaterra contra Alemania, los Alemanes estaban jugando bien y tenían algo acorralados a los ingleses, pero después de que estos descontaran, mejoraron algo su juego y se noto un nuevo animo en el equipo Ingles y como bien sabrán algunos, unos minutos después del descuento del equipo, llego la jugada polémica del gol NO gol, donde el balón pego en el palo entro como gol y volvió a salir y el arquero lo agarro y saco muy rápido como dando a entender “bueno señores a jugar que aquí no paso nada”.
Después de que acabo el partido me pregunte: ¿Habría ayudado ese gol a que los ingleses pasaran a la siguiente ronda y la salida de los Alemanes?, y: ¿qué habría pasado si el árbitro hubiera dado el gol como valido?, ¿habrían ganado los Ingleses? ¿Alemania le hubiera empacado los mismos 4 o incluso más goles? Y pues de ahí en adelante se van encadenando muchas más preguntas y conclusiones.
Espero que el querido lector que haya dado con mi blog o que conscientemente entro a leerlo haya entendido que es lo que quiero exponer. Este tema también los tocaron los hermanos Wachowski en la primera película de Matrix cuando Neo va hablar con la pitonisa:
Oracle: I'd ask you to sit down, but, you're not going to anyway. And don't worry about the vase.
Neo: What vase?
[Neo turns to look for a vase, and as he does, he knocks over a vase of flowers, which shatters on the floor]
“Oracle: That vase.
Neo: I'm sorry...
Oracle: I said don't worry about it. I'll get one of my kids to fix it.
Neo: How did you know?
Oracle: Ohh, what's really going to bake your noodle later on is, would you still have broken it if I hadn't said anything?”
Fragmento tomado de estos lares
Es extraño, pero muchas veces cuando por fin doy con un tema sobre el cual quiero escribir, me encuentro con cosas (libros, artículos, situaciones) que refuerzan mi idea y las ganas de hacerlo. Confidencialmente en estos días leí el ensayo “Exfuturos” de Héctor Abad Faciolince el cual también toca el tema de cierta manera:
“Es la noción general de ex futuro la que me interesa. Veámosla en la descripción general de Unamuno:
Siempre me ha preocupado el problema de lo que yo llamaría mis "yos ex futuros", lo que pude haber sido y dejé de ser , las posibilidades que he ido dejando en el camino de mi vida. Sobre ello he de escribir un ensayo, acaso un libro. Proponerse un hombre el asunto de qué es lo que hubiese sido de él si en tal momento de su pasado hubiera tomado otra dterminación de la que tomo, es cosa de loco.
“En las relaciones sentimentales esto se manifiesta con mucha claridad. Las novias, lo amoríos, las esposas o amantes que hemos tenido, ¿Nos escogieron o las escogimos por una misteriosa fuerza irresistible, fueron fruto del azar, o no las impusimos como un acto de voluntad? Quién no ha pensado que bastaría no haber ido a tal fiesta, a tal paseo, a tal restaurante (como en algún momento pensamos hacer) para no haber conocido jamás a la persona que nos arregló o nos arruinó la vida. Eso es creer que el azar construye un futuro y destruye varios ex futuros”
Como conclusión final me parece que no es malo hacerse ese tipo de cuestionamientos, lo malo esta cuando estos se vuelven recurrentes y uno se queda dándole vueltas a lo que paso, y pues nada, lo que paso, ya paso y suerte, sí o no?."
“¿What if you did? ¿What if you lied? ¿What if I avenge? ¿What if eye for an eye?”
- What if -
Pd1: Algo que me quedo muy claro después de ver el partido es que los contragolpes de los alemanes son mortales.
Pd2: Y el premio nobel vitalicio a la estupidez va para “Ingrid Betancourt”.
Pd3: Se que ha habido y hay muchos guitarristas extremadamente virtuosos, pero considero que Joe Satriani es el más degenerado de todos, a ver como decirlo, en mi humilde opinión es como el más limpio en sus riffs y escalas y pues le ha enseñado a otros grandes de la guitarra (Megadeth, Metallica, RATM, etc)
Pd4: Muy bien por el chino Iniesta, se merecía ese gol, siempre he pensado que la base del Barxcelona mas que Messi es el.
Pd5: !Migraña aléjate de mi!
Pd6: Muy mamacita la novia de Casillas.
Pd7: Y bueno empecé con 2666 de Bolaño y pinta muy bien, se le agradece a la persona que me lo recomendó.
PD6: Du bist Sehr schön :)...
Pd8: Leyó otra ves esta post data?, no se ha dado cuenta que la ultima suele no decir nada?.
Monday, July 12, 2010
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
3 comments:
Seguiré leyendo el PD por siempre... aunque no diga nada.
Oiga el Oscar de la tontera a la idiota de la Ingrid, a ver si se dan cuenta la gente que "sufrió" con ella de lo que esta hecha..
Y por cierto, si me quedara pegada en el what if, juemadre que no viviría, aunque es válida la reflexión y como tu dices a veces necesaria, muchas veces para mi es infructífera!
Un abrazo!
Gracias por el comentario que me dejaste en mi blog. estas en twitter?
Un beso
Gracias por el comentario que me dejaste en mi blog. estas en twitter?
Un beso
mi blog es http://nathiscosmo.wordpress.com/ y mi twitter es @nathica un beso!
Post a Comment