A mí me gustaría tener conocimiento sobre el origen de las palabras, como se formaron, de que idioma proviene su raíz, cosas que pueden considerarse ñoñas pero que me gustan. Cada cual a lo suyo y como no estudie filología pues me toca conformarme con utilizar las palabras lo mejor que pueda.
El otro día estaba redactando un documento y por alguna razón utilice la palabra “diga” y como en muchas otras ocasiones y como me pasa con muchas otras palabras, fonéticamente me pareció de lo mas ridícula de este mundo, y en ese momento pensé ¿pero quién diablos se pudo inventar una palabra con tanto sinsentido?. Como suele ocurrir después de un rato se me pasa ese trance y la palabra me vuelve a sonar normal. ¿Le pasa lo mismo que a mí con ciertas palabras de vez en cuando, querido lector?
Juanma es Collective Soul
“Buy a silver cloud to ride
Pack the tennis club inside
Trouser cuffs hung far too wide
Well it was up to me”
- Up to me -
Pd1: Si algo le fastidia a uno, toca evitar la fuente que genera dicha sensación, ¿correcto?
Pd2: ¡Vieja Imbécil con sus ínfulas de líder!
Pd3: Consigna: Entrenamiento Anaeróbico
Pd4: Me parece estúpido que algunas personas tilden la saga de George Martin ridícula, simplemente porque no tiene sentido plantear un mundo con un verano de 10 años, veamos, por alguna razón el género se llama fantasía.
Pd5: siguiendo con el mismo tema, tremendamente bien narrado el capítulo donde Tyrion se juega su libertad en la pelea entre Ser Vardis y Bronn.
Pd6: ¿Porqué me da por escribir tan tarde?
Pd7: y dele con el mismo tema, ¿no le parece curioso que Martin y Tolkien tienen doble R en sus nombres, a mi sí.
Pd8: No he vuelto a retomar ningunas de las tres novelas que comencé a escribir. Como bien sabe usted querido lector, bueno más bien le cuento:
la primera la titule “La inconsciencia del destino (titulo tomado del 2666 de Bolaño, creo que de una de las conversaciones de Almafitano) y tiene como protagonista a Heinz un personaje que de plano no le gusta llamarse como una marca de Mayonesa. Tengo ganas de retomar esta, pues hace poco le comente la trama a una amiga y le pareció interesante.
Infernus, la segunda, tiene como protagonista a Posadita, un joven economista Yuppy. Y a la tercera no le he puesto título pensando que esa era una de las principales razones por la que no tenía continuidad; en esta última la protagonista es Ariadna, y ahora bien si se pregunta porque escogí para esta última una mujer como protagonista, la razón es muy sencilla, en las otras dos a veces sentía que le daba a los personajes principales muchas características personales, y eso me parece un recurso chimbo.
Pd9: Escribiría más seguido obviamente si primero pudiera dedicarme 100% a dicha tarea, y no importa si lo hiciera mal, de todas formas escribiría y escribiría sin parar, y segundo si fuera uno de esos escritores iluminados como los denomina Murakami:
“Writers who are blessed with inborn talent can freely write novels no matter what they do–or don’t do. Like water from a natural spring, the sentences just well up, and with little no effort these writers can complete a work. Occasionally you’ll find someone like that, but, unfortunately, that category wouldn’t include me. I haven’t spotted any springs nearby. I have to pound the rock with a chisel and dig out a deep hole before I can locate the source of creativity. To write a novel I have to drive myself hard physically and use a lot of time and effort.”
- What I talk about when I talk about running –
Pd10: Casí se me olvida otra postdata relacionada con Game Of Thrones, esta tiene que ver con la serie de HBO. Pienso que la canción “Battle of Evermore” de Led Zeppelin sería súper apropiada para hacer parte del soundtrack.
No comments:
Post a Comment